Las hojas contienen taninos gálicos: hamamelitanino (ester del ácido gálico y de la hamamelosa) y taninos catéquicos o condensados (estos son semejantes a las leucoantocianinas). Acidos-Fenoles: gallico y caféico (esencia). Derivados flavónicos: glucósidos de quercetina, kaempferol y miricetina. Los derivados flavanicos (catecol, epicatecol) solo se encuentran en las hojas frescas, en la planta seca desaparecen y solo se hallan sus polímeros. Acido quínico (está en la planta en primavera, pero en otoño no). Colina, principios amargos y trazas de esencia.
Sus propiedades son astringente, vasoconstrictor venoso, descongestionante pelviano, antihemorrágico, cicatrizante, antibacteriano urinario y genital (taninos), hemostático y con acción vitamínica P que actúa sobre la microcirculación (derivados flavónicos).
En uso externo es astringente y cicatrizante. Se utiliza en caso de dermatitis, eritema, eccema...
Se utiliza en afecciones venosas: varices, hemorroides, piernas pesadas, edemas, flebitis, metrorragias, síndrome premenstrual, congestiones uterinas, problemas circulatorios de la menopausia.
Se utiliza también en cosmética.
La composición de la corteza es análoga a la de las hojas.